Cómo sembrar fresas
El país que destaca por el cultivo de fresa es China, sin embargo, en España también hay una importante cantidad de estos, lo que ha permitido ser uno de los principales productores de Europa. En esta guía, resumimos todo sobre cómo sembrar fresas.
Hay distintas variedades locales de fresas, por ejemplo, las de Aranjuez, de Valencia y Murcia, de cuatro estaciones, entre otras.
¿Cómo sembrar las fresas?
En España, las fresas tienen una buena tolerancia a todos los climas, los suelos más indicados para esto son los que tengan una granulometría como la siguiente:
- 50% de arena silícea.
- 20% de arcilla.
- 15% de calizas.
- 5% de materia orgánica.
Las siembras se pueden realizar por semillas, o puedes optar por la reproducción por estolones.
- El terreno debe ser labrado y abonado, ¿para qué?, para garantizar que las plantas tengan los nutrientes necesarios para su crecimiento.
- Antes de la plantación, será prudente realizar una completa desinfección del suelo, a fin de prevenir que algunos ácaros, parásitos, insectos u otros patógenos, comprometan el cultivo.
- La técnica de plantación puede variar, en algunos casos el terreno tendrá que cortarse en caballones muy amplios, de igual forma, pueden organizarse en bancales de 1,20 metros de ancho y 6 metros de largo.
- Por otro lado, se puede realizar la siembra en líneas, sobre la cresta de lomos que tengan unos 15 cm de alto, o en filas simples, dobles, triples.
Riego y abono
Cuando la siembra se realiza en un suelo franco y la pluviometría normal del año ronda los 500 o 600 mm, el cultivo necesitará unos 350 mm de agua, distribuidos desde noviembre, hasta junio. Esta cantidad tendrá que aplicarse en un centenar de procesos de riego.
- Durante el proceso de floración es necesario que se apliquen 3 riegos semanales.
Estas plantaciones requieren de mucha materia orgánica, a través del estiércol se puede proporcionar todo lo que necesitan en materia de abono. Unos 3 kg/m2 de este producto, puede ser de gran utilidad.
¿Cuándo realizar la siembra?
En España, la fresa puede ser cultivada los 365 días del año, no obstante, para obtener el mejor crecimiento y más producción, la plantación debería comenzar en los meses con más precipitaciones, nos referimos a mayo, junio y julio.
En consecuencia, en la época de sequía, entre noviembre y diciembre, se puede sacar la primera cosecha.
¿Dónde sembrar?
En lugares que sean muy soleados, porque a estas plantaciones les van muy bien las horas de sol.
Esto no significa que en las zonas de sombra, no tenga un buen crecimiento, también son compatibles, pero en estos casos, la productividad de las plantaciones se verá reducida.
Cuidados del cultivo
Algunos de los cuidados esenciales, son:
- El primero y más relevante de todos es la poda, ¿por qué?, porque a lo largo de su crecimiento se acumulan muchas ramas y hojas secas. Estas deben ser eliminadas con este tipo de labores.
- La eliminación de las primeras flores, ayudará a que las que salgan luego sean más vigorosas.
- Colocar estacas o algún sistema similar que ayude a que la planta se desarrolle hacia arriba.
- Cuando el crecimiento se da en zonas con frío excesivo, puede colocarse algún tipo de protección en terreno, como por ejemplo una lona, para evitar el congelamiento de las plantas.
Plagas y enfermedades
Entre las plagas que pueden afectar los fresales, se pueden mencionar:
- Rosquilla negra – Spodoptera littoralis Boisduval, es una larva que puede causar verdaderos estragos en las plantas, comiéndose las hojas.
- Antonomo del fresal – Anthonomus rubi Herbst, se trata de un escarabajo que se asienta sobre los botones florales.
- Thrips – Frankliella occidentalis, un insecto que afecta tanto a las flores, como a sus frutos.
- Gorgojos – Agriotes ssp, que afectan principalmente las raíces.
Entre las enfermedades más relevantes, es posible mencionar:
- Podredumbre gris – Botrytis cinerea/Sclerotinia fuckeliana.
- Verticilosis del fresal – Verticilium albo-atrum Reinke et Berth.
- Atracnosis – Colletotrichum fragariae Brooks.
Cosecha y recolección de la fresa
La fresa puede sembrarse en cualquier momento, es por esto que la temporada de cosecha no siempre será la misma.
- Cuando el fruto muestra el color característico de la variedad sembrada, es momento de comenzar con la cosecha.
- Si se trata de una temporada calurosa, lo ideal es que comiences la recolección en las horas del día, que son más frescas.
- Las frutas se pueden arrancar en congelado, o en fresco, esto dependerá del mercado al que se dirijan.
- Tan pronto los frutos son arrancados de las plantas, es necesario que se coloquen a la sombra, si quedan expuestas al sol pueden dañarse.
¿Cómo sembrar fresas en macetas colgantes?
Te sorprenderá lo fácil que puede resultar tener un pequeño fresal en casa, sí, en macetas.
- Lo primero que debes saber es que cualquier variedad puede ser adaptada para crecer en macetas, pero te recomendamos que optes por aquellas que son reflorescentes.
- Las mejores macetas son las de barro, porque son menos propensas a los encharcamientos.
- Llena la maceta con un sustrato que tenga una buena cantidad de materia orgánica, y que tenga la capacidad de conservar la humedad por algún tiempo.
- Es importante que se ubiquen en un espacio donde reciban suficiente sol, un máximo de 9 horas y mínimo 6, les vendrá muy bien.
- Asegúrate de aportar suficiente agua para que el sustrato se mantenga húmedo.
- Al regar, solo humedece el suelo, evita mojar la planta, porque puede desarrollarse alguna enfermedad por exceso de humedad.
- A medida que crece, debes podar las plantas.
Variedades
Las variedades de fresas españolas más comunes son:
- Fresa de Valencia y Murcia: Son plantas de producción temprana y que se caracterizan por ser rústicas.
- Fresa de Aranjuez: Pueden enraizarse con facilidad, gracias a que tienen muchos estolones.
- Fresa de las cuatro estaciones: Sus estolones son numerosos, las plantas se caracterizan por ser erguidas.
Período de crecimiento
Son en promedio 10 meses, el tiempo que debes esperar para llevar a cabo la primera recolección. Según la variedad, puede que en algunos casos estén listas en 6 meses.
Te hemos contado el paso a paso sobre cómo sembrar fresas. Queda de tu parte seguir nuestros consejos al intentarlo.