Cómo sembrar las cebollas

Cómo sembrar las cebollas

¿Quieres saber cómo sembrar las cebollas en tu campo o huerto?, es absolutamente comprensible al ser una de las hortalizas más importantes para gran parte de los seres humanos.

Pero ten en claro algo, para llevar a feliz término dicha labor, es obligatorio conocer y sobre todo seguir una serie de pasos. Mismos que estaremos desarrollando en las líneas que siguen de esta entrada.

Cómo sembrar las cebollas

¿Dónde sembrar?

Esta hortaliza se da muy bien en diferentes tipos de terrenos. No obstante, si hay que escoger algún suelo en particular, este será definitivamente el profundo. ¿Por qué?, porque suponen ser de excelente textura, buen pH (6 – 7), y además de buena materia orgánica.

Asimismo, y con la finalidad de lograr la mejor de las cosechas, se recomienda que este no haya sido trabajado anteriormente para sembrar la misma especie. Si esto no es posible, se sugiere que al menos hayan pasado 4 años.

Los suelos considerados como húmedos y fuertes habrá que descartarlos, ya que, no son los más idóneos para llevar adelante una siembra de este tipo.

¿Cómo se prepara el terreno?

La primera característica que debe tener el suelo es nivelación. Para ayudar a lograrlo, se puede verter tierra hasta alcanzar entre 25 y 30 centímetros de profundidad. En este punto la grada de disco es indispensable para triturar y deshacer los terrones de tierra.

Luego puede hacerse uso de una fresadora para la labor de cruzada, que ayuda a evitar la presencia de malas hierbas. Con el terreno debidamente nivelado, suelto y desmenuzado, se puede proceder con la fase de abono.

Abonado

Para escoger el abonado correcto se deberá realizar un análisis exhaustivo de la tierra. Sin embargo, para dejarte una referencia, se pueden utilizar aquellos nitrogenados, excelentes para aplicar justo antes de la formación del bulbo.

Para el buen desarrollo de la raíces, se recomiendan los abonos ricos en fósforo, mientras que los elaborados con potasio, ayudarán a la debida conservación de la cebolla. De no contar con el potasio, las cebollas estarán más expuestas a enfermedades durante su almacenamiento.

Cuando se siembra la especie “babosa”, se sugiere incorporar un poco de sulfato de cobre al suelo con el objetivo de aportar coloración en los bulbos.

¿Cómo sembrar las cebollas correctamente?

Cubierto el tema del terreno, ahora sí se puede proseguir con la siembra. En este punto se deberá enterrar la semilla para que quede a unos 2 centímetros de profundidad. Lo más indicado es plantar en líneas y con la debida distancia entre estas para facilitar la posterior recolección manual o con ayuda de una cosechadora.

Para que tengas una estimación aproximada y orientativa, pero no obligatoria, cada grupo de líneas podría separarse del siguiente por unos 60 centímetros, mientras cada línea debería estar separada de la contigua por unos 30 cm.

Vale destacar que la cantidad de semillas a usar puede ser alta, ya que, particularmente la cebolla posee una excelente capacidad para regular sus condiciones y convivir.

Época para la siembra

Una plantación de cebollas requiere principalmente de condiciones climáticas templadas o cálidas. Aunque, debido a la variedad que se elija, puede adaptarse a diferentes tipos de climas. De hecho, en España su cultivo se lleva a cabo satisfactoriamente en diferentes provincias.

En algunas regiones del país se realiza la siembra temprana, la cual se lleva a cabo durante los meses de septiembre, octubre o noviembre. En otras localidades, se realiza en febrero o marzo, lo que se conoce comúnmente como siembra tardía.

Se requerirá entonces, por lo general, de una temperatura elevada. Para el crecimiento inicial lo más recomendado será estar entre los 14 y los 32 °C, mientras que durante la germinación el margen es un poco más amplio, siendo buenas temperaturas las comprendidas entre los 4 y 35. A todo esto hay que acompañarlo de una buena luminosidad, esto es indispensable.

Una vez que las plantas han crecido lo suficiente, estas podrán resistir cualquier tipo de cambio climatológico, incluyendo el frío y las heladas primaverales.

Riego

Es de suponer que las siembras tempranas requieran de menor cantidad de agua que las siembras tardías. Pero independientemente de esto, en ambos casos, el primer riego debe aplicarse justo después de la siembra.

Luego, puede continuarse con esta actividad cada 3 ó 4 días, con poca agua y mejor aún si se hace por aspersión, hasta el nacimiento total de la planta. Una vez que las cebollas tengan entre 6 y 8 hojas, se deberá aumentar el número de riegos hasta que el bulbo se forme completamente.

Alcanzado el tamaño óptimo de dicho bulbo, se tendrá que restringir el riego hasta la mitad para permitir que la cebolla final tenga un buen acabado.

La cosecha

Cuando el cultivo está lo suficientemente seco, se puede avanzar con la recolección. En este momento se deberá contar con un excelente estado climatológico y con un poco de agua para regar la plantación y deshacer los terrones que hayan quedado.

La maquinaria agrícola a utilizar puede ser parcial, con la colaboración de arrancadoras, o total, con cosechadoras. Y si te preguntas, ¿cuándo recolectar?, entre abril y junio si la siembra es temprana, y en julio o agosto si por el contrario es tardía.

Variedades de cebollas para sembrar en España

Existen más de 300 tipos de cebolla, todas de características diferentes. Sin embargo, en España las que más se utilizan son la babosa o blanca para la siembra temprana, la liria y grano para el cultivo tardío.

La babosa es la que más se produce y la que mejor se cotiza en el mercado interno. Se considera una variedad precoz, su envoltura externa es dorada y en el interior tiene un aspecto amarillento.

La liria se considera para cultivo intermedio, en otras palabras, no es ni temprana ni tardía. Su bulbo es en esfera, su carne blanca – verdosa y su exterior dorado. Destaca por poseer un sabor dulce y a la vez picante.

Finalmente esta el grano, de las variedades que más se cultiva en España. Es esférica, brillante, con bulbos bastante consistentes, de sabor dulce y también picante. Se conserva muy bien y soporta largos traslados, lo que la convierte en la mejor especie de cebolla para producir.

Saber cómo sembrar las cebollas es más cuestión de práctica y de seguir el procedimiento adecuado, en los tiempos indicados. Sigue nuestra guía para que obtengas una cosecha satisfactoria.

Publicaciones Similares