Cómo sembrar perejil
Los interesados en aprender cómo sembrar perejil tienen que saber en primer lugar, que pueden comenzar el procedimiento de dos maneras, utilizando la planta o a partir de las semillas.
De ahí en adelante se hace imprescindible conocer y dominar una serie de pasos para obtener una buena cosecha. Todos estos los estaremos desarrollando en el orden correcto durante el transcurso de esta entrada.

Terreno apropiado
Uno de los elementos más importantes, para llevar a cabo una siembra efectiva es definitivamente el sustrato. Y en el caso particular del perejil, se requiere de uno con cuatro características esenciales.
- Primero, que sea suelto, para permitir entre otras cosas que el drenaje del agua y el recorrido de los nutrientes sea el apropiado.
- Segundo, que sea una tierra fresca.
- También debe estar despejado y limpio de maleza o mala hierba.
- Y por último, que cuente con suficiente materia orgánica.
Teniendo garantizada esta tierra, esta se deberá trabajar un par de meses antes de iniciar la siembra. Y para ello, hay que llevar a cabo una limpieza y movimiento del terreno que incorpore al menos entre unos 30 y 40 centímetros de profundidad, que culmine con un pase de grada.
De acuerdo al tipo de riego que se vaya a emplear, se tendrán que hacer pasillos para que el vital líquido pueda llegar a toda la plantación. Y una vez establecido lo anterior, habrá que repartir y enterrar ligeramente el abono a voleo o con ayuda de un cultivador, y sobre este, aplicar un primer riego ligero.
En este punto se debe dejar en claro que un buen abono para el perejil será uno compuesto por Fósforo, Potasio, Calcio y además Nitrógeno. Este último deberá emplearse también después de cada corte, aunque en cantidades más bajas.
¿Cómo se tiene que sembrar el perejil?
Lo primero a tener en consideración es:
- Generalmente las líneas de siembra deben estar separadas por unos 15 – 20 cm.
- Mientras que la distancia entre las plantas o grupos de semillas debería ser no menos de 5 a 8 centímetros.
- Si te decantas por el uso de semillas y no de plantas, tienes que emplear entre 1 y 1.5 gramos por cada metro cuadrado.
Inmediatamente realizada la siembra, es importantísimo proceder con un siguiente regado. Este se recomienda con el uso de aspersores para regar apropiadamente todo el sustrato y con la idea de evitar el arrastre de semillas.
Hecho esto, habrá que esperar la germinación, la cual se logrará aproximadamente en 14 o 16 días si se está en verano, y si por el contrario es invierno, se tendrá que esperar al menos un mes.
¿Cuándo plantar el perejil?
Uno de los beneficios que aporta particularmente el perejil es que puede cultivarse durante todo el año. No obstante, si hay que elegir un tipo de clima específico, este será sin dudas el cálido.
¿Por qué?, no solo le sentará mejor a la plantación, sino que además tardará mucho menos tiempo en crecer. De todas formas, no te preocupes si en el lugar donde te encuentras solo dispones de condiciones climatológicas frías, porque también las soportará muy bien.

Cuidados del perejil
El primer cuidado luego de la siembra es la escarda y la bina, o en caso contrario el uso de herbicidas (Clorprofam), siendo este último es más recomendado. Todo esto en vista de que los cultivos de perejil suelen invadirse muy rápido de un gran número de malas hierbas.
Aquí se hace más que imprescindible la utilización de pulverizadoras de mochila para lograr alcanzar toda la maleza. Y si preguntas por la cantidad de herbicida a emplear, se sugiere de 2 a 6 litros por hectárea en 500 litros de agua. De no disponer del producto antes mencionado, se podría usar el Nitrofene o el Ciclurón.
Riego
Ya hemos dejado en claro que el primero de los riegos ha de aplicarse como el último paso en la preparación del suelo. Pero por supuesto que este no será el único. Justo después de aplicar el fertilizante elegido se tiene que hacer también un riego.
Durante el invierno no se requerirá de mucha agua, sin embargo en verano sí que deberá ser abundante, más no excesivo, para no mojar en demasía el follaje y provocar la aparición de enfermedades criptogámicas.
Sus enfermedades y plagas
No existe una plaga que particularmente se asocie a la siembra de perejil. Pero si hablamos de las que más aparecen, entonces debemos mencionar el gusano blanco, rosquillas y gusanos de alambre.
Independientemente del tipo de plaga que aparezca, se puede utilizar insecticidas a base de fonofos, unos 0,2 gramos por metro cuadrado. Y si los ataques continúan, entonces se recomienda emplear mezcla de salvado (10 kg) con Triclorfon (800 gr en 5 – 6 litros de agua) como cebos envenados.

La cosecha
Las primeras hojas verdaderas se verán durante los primeros 3 meses en temporada de invierno, mientras en verano se harán notar a los 2 meses, alcanzando una altura promedio de 30 centímetros. En ese momento se deberá segar las eras al ras del terreno y en manojos de entre 20 y 25 plantas.
La hora más apropiada para la recolección será en la mañana, antes de que los rayos del sol impacten directamente en las plantas. Ten en cuenta que este tipo de cultivos requiere de nuevos cortes cada 2 meses, cuando la plantación ha vuelto a rebrotar. De hecho, se estima que por año se tienen que hacer alrededor de unos 6 cortes.
Variedades
Dentro de los pasos de cómo sembrar perejil, está sin dudas conocer las variedades de este. Existen 3 tipos de perejil aptos para la siembra en España. El común es el más empleado y destaca por su vigorosidad, su follaje abundante y color verde oscuro. Tanto su sabor como su olor son bastante acentuados.
Por otro lado, está el perejil rizado, el cual se diferencia del anterior por su color verde claro y sus hojas rizadas. Ambos son excelentes tanto para el aderezo como para la condimentación. El tercero en importancia es el conocido como “paramount”, que cuenta con hojas encrespadas y un color claro como el rizado.
No hay manera más efectiva en el proceso de cómo sembrar perejil que siguiendo el procedimiento descrito en los apartados anteriores. Ten en consideración que quizás tu primera cosecha no sea la más óptima, pero conforme lo intentes, lograrás mejores rendimientos.