Cómo sembrar tomates

Cómo sembrar tomates

Antes de aprender cómo sembrar tomates hay que tener en cuenta una serie de factores y pasos a seguir. El terreno, clima, recursos disponibles, más el debido conocimiento son tan solo algunos de estos.

Pero, no te preocupes, porque de todo esto y mucho más estaremos hablando a lo largo de esta entrada.

Cómo sembrar tomates

El suelo apropiado y su preparación

Lo primero que se debe analizar es el tipo de terreno apropiado para llevar a cabo una siembra efectiva de tomates. Y definitivamente los mejores serán aquellos que sean sueltos y no arcillosos.

Pero con esto no será suficiente, porque además se deberá garantizar un buen drenaje que evite a toda costa los encharcamientos. Cubriendo muy bien estos dos puntos, pasamos al tema del abono.

Aquí es necesario recalcar que el tomate exige una buena cantidad de nutrientes para desarrollarse como corresponde, y como el sustrato no puede brindarle todo este apoyo, se deberá incorporar a este abundante materia orgánica, sobre todo, la que disponga de gran cantidad de potasio.

¿Cuándo plantar?

Para responder a esta interrogante primero hay que conocer el tipo de siembra que se realizará. En otras palabras, si se ejecutará en campos y terrenos abiertos, lo más adecuado será esperar la llegada de la primavera.

Ahora, si se decide hacer uso de plantones o semilleros, puede llevarse a cabo la plantación durante los meses de abril y junio. Ten en cuenta que cultivar tomates requiere de buena luz y calor, de lo contrario, el rendimiento y la cosecha final no será la más óptima.

¿Cómo sembrar tomates?

Si tu intención es sembrar en un huerto, lo primero que vas a necesitar son las semillas, un semillero, y el sustrato que mencionamos en apartados anteriores. Teniendo estos 3 elementos, pasamos a la parte más importante.

  • En primer lugar, deberás rellenar el semillero con suficiente sustrato.
  • Luego corresponderá abrir huecos o agujeros en los que puedas colocar 2 semillas. Tapa nuevamente cada agujero con tierra.
  • Para el regado, se aconseja utilizar un pulverizador en lugar de las típicas jarras. ¿Por qué?, porque la idea es solo rociar y humedecer la tierra.
  • Mantén el riego cada 2 días durante los próximos 2 meses. En este tiempo, ya notarás una planta de unos 10 – 15 centímetros con sus respectivas hojas.
  • Llegados a este punto ya podrás realizar el trasplante a las macetas. ¿Qué tipo de maceta?, una que te garantice al menos 20 cm de diámetro por 40 de profundidad, y que cuente con excelente drenaje.
  • Durante el proceso de trasplante deberás incorporar la materia orgánica que pueda aportar los nutrientes necesarios.
  • Entierra el tallo solo hasta las primeras hojas, y asegúrate de mantener una distancia entre los tallos de unos 12 a 20 centímetros aproximadamente.
  • Pasada una semana tocará realizar el entutorado. Esto no es más que sujetar a la planta para mantenerla erguida. El objetivo aquí es evitar que tanto las hojas como el fruto toquen el suelo y puedan airearse y aprovechar la luz.
  • Otra de las labores que se deben llevar a cabo para producir más frutos que hojas es la poda. Todo lo que corresponda a ramas bajas, chupones y hojas marchitas deben podarse a tiempo para lograr 3 objetivos fundamentales. En primer lugar, que el tamaño del tomate sea mucho mayor, en segundo lugar, que la aireación sea mayor, y por último, para prevenir la aparición de plagas y por ende enfermedades.

Cómo sembrar tomates con el cuidado correcto

El primer cuidado para un cultivo de tomates es el agua. Estos necesitan de mucha agua debido a la profundidad de sus raíces. Y aunque no se puede permitir que en algún momento se sequen, la cantidad a emplear de este vital líquido dependerá de la estación o temporada en la que te encuentres.

Se estima que para los días primaverales, es suficiente con regar cada 2, y hasta 3 días. No obstante, si hablamos del verano, entonces aplicar agua se convertirá en una tarea que tendremos que llevar a cabo a diario.

Pero, independientemente de la época, esta labor deberá ejecutarse en dos momentos del día. A las primeras horas del día, o cuando sea el atardecer. Durante las horas más fuertes de sol, debemos evitar proporcionar agua a las plantas.

Enfermedades y plagas

A pesar de que el riego es parte fundamental del cuidado del tomate, no es lo único que debería ocupar nuestra atención, porque las plagas y las enfermedades también estarán a la orden del día.

  • Los pulgones son los enemigos número uno de los tomates. Son expertos en atrofiar el crecimiento y desarrollo de la planta, extraer savia de las hojas y en muchas ocasiones transmitir virus.
  • Otra de las plagas capaces de extraer la savia es la cochinilla. Pero este no el único daño que pueden producir, de hecho, reducen la capacidad de producción y detienen el crecimiento adecuado de toda la planta.
  • El ácaro conocido bajo el nombre de araña roja es otra de las amenazas que podrían interferir en tu cultivo de tomates. Perforan las células, reducen la fotosíntesis y tienen la capacidad de reproducirse en muy poco tiempo.

Estos son tan solo algunos de los males que podrías enfrentar durante el ciclo de cultivo. Otras plagas que podrían aparecer pueden ser: los chinches, la mosca blanca, orugas, minadoras de hojas. Entre otras.

Proceso de la cosecha

Comúnmente la recolección se realiza entre los meses de julio y septiembre, pero esto no es el factor indicativo para cosechar. Habrá que asegurarse de contar con tomates debidamente maduros, esto se dejará notar por supuesto en su tamaño y color.

Otro detalle a tener en consideración es el tiempo total de espera. Se estima que es buen momento para cosechar una vez que han pasado entre 60 y 100 días desde el momento del trasplante.

Si tienes un huerto y la producción es para consumo directo, la recolección deberá ser manual. En campos o terrenos de mucho más tamaño, se tendrá que emplear maquinaria agrícola y sobre todo, si el uso final del tomate será para producir alimentos prefabricados.

El proceso de cómo sembrar tomates es sencillo si se cumplen todos los pasos que mencionamos en este artículo. No hay trucos, ni magia, solo deberás seguir el procedimiento y en el orden correspondiente.

Publicaciones Similares