Fertilizante líquido
Cuando estamos en presencia de una sustancia líquida rica en elementos para los cultivos, hablamos de un fertilizante líquido para plantas. Básicamente estos se elaboran a base de diferentes componentes, pero los esenciales para el sector agrícola son el nitrógeno, el fósforo y el potasio.
Dedicaremos esta entrada a desarrollar a plenitud lo que significa contar con este “abono líquido” en nuestro jardín, huerto, o área para la agricultura. También ahondaremos en sus diferentes utilidades, cómo poner a las plantas y hasta cómo hacer tu propio fertilizante en casa, así que acompáñanos.

¿Para qué sirve?
Los compuestos NPK (por sus símbolos químicos) son productos conformados por un gran número de nutrientes, que son primordiales para hacer fértil los cultivos o plantaciones. Estos además colaboran a que dicho proceso se agilice y con ello se pueda obtener la respectiva cosecha en mucho menos tiempo.
Los productores agrícolas de igual manera los utilizan para mejorar la calidad de los alimentos producidos, no solo en aspecto o apariencia, sino también en aroma, sabor y hasta dimensiones.
Tipos de fertilizantes líquidos
Estas sustancias pueden elaborarse de diversas maneras, por eso es lógico que se tengan que clasificar para poder diferenciar una de otra. En principio, una clasificación superficial supone la separación de los compuestos NPK, y los nitrogenados líquidos o de cobertera. Estos últimos, poseen otro tipo de elementos, como pueden ser el azufre o el boro.
Si profundizamos un poco más clasificación, obtendremos lo siguiente:
Según el tipo de absorción
- Radicular: Se emplea directamente en la tierra para que las raíces de la planta la puedan absorber de manera directa, y puede usarse antes o durante el cultivo.
- Foliar: Aquí las hojas se encargan de absorber los nutrientes, por supuesto, en esta etapa, el crecimiento de la planta debe ser ya considerable. El fertilizante foliar es rico en aminoácidos libres, boro, potasio, molibdeno, minerales, y contienen menos nitrógeno.
Según la presentación de venta al público
- Suspensiones: Es un tipo de compuesto sólido, generalmente en polvo, y se añade y agita en agua antes de utilizar.
- Solución: Ya vienen disueltos en agua, y pueden conseguirse con diferentes pH, neutro, básico o ácido.
¿Cómo hacer fertilizante casero líquido para plantas?
En primer lugar, para lograr el fertilizante más completo debes intentar crearlo con 3 elementos fundamentales: minerales, materia orgánica y microorganismos. Este último es el más complicado de tener, por eso se recomienda contar con humus de lombriz. Con esto en mente, podemos comenzar a elaborar la sustancia:
- Colocar medio kilo de humus de lombriz en un saco bien atado o sellado.
- En un cubo o balde plástico se introduce el saco de humus y se añade 10 litros de agua, preferiblemente de lluvia. Si el agua es de grifo, se debe dejar reposar por un mínimo de 24 horas para que el cloro se disipe.
- Agregar purin de ortiga (opcional), pero que hará más potente la solución. Si se cuenta con este producto, entonces se deberá dividir en 5 litros de agua y 5 litros de purin.
- Ahora se deberá añadir 4 cucharadas de melaza o en su defecto panela, para que los organismos se alimenten y reproduzcan.
- Con un palo de madera y no de metal, se tiene que agitar la mezcla para oxigenar todo el compuesto.
- Deja que repose por unos 5 días, eso sí, cada día y por 15 minutos se tiene que volver a remover para mantener la debida oxigenación.
- Una vez transcurrido este plazo, se aconseja verter el líquido en otro balde y a través de un filtro o colador de tela, para eliminar las posibles impurezas.
Vale destacar que esta preparación en particular puede emplearse de 2 maneras, en riego o como foliación, y siempre deberá hacerse a temperaturas medias, ni muy calientes, ni muy frías, tampoco en lluvia.
De hecho, la mejor manera de echarlo es en las primeras horas del día o al atardecer. También es recomendable usarlo de manera inmediata y no almacenar por mucho tiempo.

¿Cómo echarlo?
La aplicación de fertilizantes líquidos para cítricos, para maíz, para alfalfa, para árboles frutales en general se puede hacer de 3 maneras:
- Radicular: Se aplica directamente en el suelo o terreno.
- Foliar: En este caso, el vehículo que transmite los nutrientes no es la raíz, sino las hojas de la planta.
- Fertirrigación: La sustancia se diluye en agua y se emplea en riego, por aspersión o por goteo.
Si tienes dudas con respecto a cómo aplicarlo, puedes remitirte a las instrucciones de uso que trae el empaque o envase, o consultar con el proveedor del producto.
Beneficios del fertilizante líquido
Por si no lo sabes, los fertilizantes además de ofrecer variedad de nutrientes a las plantas, poseen un gran número de ventajas, y entre las más importantes podemos destacar:
- Para la cantidad de micronutrientes que disponen estas sustancias su coste es bastante asequible.
- Al estar disueltos los nutrientes, ofrecen mayor homogeneidad.
- El proceso de absorción, sea desde la raíz o las hojas es muy rápido.
- La cantidad de pérdida es mínima.
- Puede combinarse con otros compuestos según la necesidad, por ejemplo: para cultivar orquídeas, para rosas, para césped, para floración en general. También para la siembra de tomates y aguacates, entre otras tantas hortalizas.
- La dosificación y la frecuencia de uso puede regularse de manera más precisa.
- Habrá menos salinidad en la tierra y por ende los nutrientes serán mejor absorbidos.
¿Qué es mejor, fertilizante líquido o sólido?
Indiscutiblemente, el uso de abono líquido es mucho mejor que el sólido, en vista de que el uso puede mecanizarse o automatizarse, lo que genera como consecuencia inmediata que las labores agrícolas se simplifiquen y agilicen.
Por otro lado, su rendimiento es mucho mayor al aplicar cualquier tipo de riego, sea este foliar o por fertirrigación, y además, este se distribuirá de forma mucho más uniforme sobre toda la plantación.

¿Cómo se deben almacenar?
Se deben tomar ciertas medidas y que son obligatorias cuando llegue el momento de almacenar esta sustancia:
- En primer lugar, no debe tener contacto directo con el sol o guardarse en un espacio caluroso.
- El lugar donde se almacene debe estar ventilado todo el día.
- Debe mantenerse alejado de pisos, paredes y columnas tipo viga o cualquier material frío, mínimo 1 metro de distancia.
- El lugar designado debe cumplir con la normativa sanitaria.
- Se recomienda manipularlo con guantes y no directamente con las manos.
- Evitar el contacto con piel, ojos, ya que estos compuestos tienen alta concentración orgánica que puede significar un riesgo.
Informa de todas estas medidas a aquella persona que se encuentre y tenga que manipular estos fertilizantes con frecuencia.
Precio de los fertilizantes líquidos
Los precios como en la mayoría de los productos prefabricados variarán entre uno y otro, en primer lugar por la marca y la trayectoria con la que esta cuente, el volumen o cantidad que se venda, la cantidad de nutrientes del fertilizante, lo concentrado que este se encuentre, los múltiples usos que se le pueda dar, si puede o no combinarse con otros compuestos para brindar mayores ventajas, entre otros tantos factores.
De acuerdo a tu necesidad y requerimientos específicos, tendrás que tomar una u otra decisión. Pero en líneas generales, estos pueden ser los costos que hallarás en el mercado actual:
- Vitafoliar Denso, abono nitrogenado de 5 litros, 22.90 euros.
- MC Brotamix Bull, de un litro, 20.35 euros.
- Growgel, una garrafa de 5 litros, tiene un valor aproximado de 31.18 euros.
- Top – Veg de 10 litros, 47.60 euros.
- MDG Neutral Fluid, 135 euros por 5 litros.
Es probable que puedas conseguir estos fertilizantes líquidos mucho más baratos en tiendas agropecuarias o donde la venta se haga según lo requerido. Estos valores en ningún momento deben tomarse como definitivos, sino como referenciales.
¿Dónde comprar el fertilizante líquido?
En los comercios agropecuarios podrás conseguir estas y otras marcas, probablemente un poco más económicos en comparación con los valores arriba mencionados. Otra alternativa, mucho más cómoda y rápida, es hacerte de estos fertilizantes directamente desde portales digitales.
Sitios online como la Tienda del Agricultor, Biohuerto, Finca Viva, Soy de Campo o Jardinería Ferromar te ofrecerán productos propios o de marcas reconocidas. Y al concretar la compra, podrás acordar los tiempos y modo de entrega, que por lo general son entre 24 y 72 horas y con despacho directo a la puerta de tu domicilio.
La última opción y la más utilizada es hacer la búsqueda y compra en sitios digitales internacionales, ¿dónde?, en Amazon por ejemplo. Aquí verás una infinidad de productos, combinaciones, volúmenes y precios para que puedas escoger el más idóneo para tus requerimientos.
Si no eres especialista o agricultor experto, o es tu primera aventura en el uso de estas sustancias, te recomendamos buscar un asesor técnico o un ingeniero agrónomo que sepa darte la guía, la asesoría y todo el seguimiento que necesitas.